viernes, 15 de abril de 2016

Recuerda que es la "La conciliación"




¡Noticia de interés!

Jueves , Julio 10, 2014

LR la República (El pacto arbitral dicto)

Bogotá_

“Pacto arbitral ficto”: una de las innovaciones más relevantes de la actual legislación arbitral colombiana, Ley 1563 de 2012.

El “pacto arbitral ficto” o “pacto presunto” es una herramienta que permitirá mayor dinamismo a la figura del arbitraje y que promete sobrepasar algunos obstáculos -particularmente formales- de su práctica. 
El arbitramento surge por la delegación que hacen las partes a uno o varios árbitros, que ellas mismas eligen voluntariamente, para que sean estos y no un juez quienes resuelvan sus diferencias. En otras palabras, en la figura del arbitraje las partes pueden, por voluntad, retirar la jurisdicción a un Juez de la República para dársela a uno o varios particulares llamados “árbitros” quienes resolverán en derecho un determinado conflicto. Esta figura, sin duda, tiene sus ventajas frente a la cada vez más congestionada administración de justicia. 
La puerta de entrada al arbitramento, entonces, es el acuerdo de voluntades de las partes en conflicto. Tal acuerdo puede darse de dos formas: (i) pactándolo en una cláusula del contrato su decisión de someterse a un tribunal de arbitramento y no de un juez -“cláusula compromisoria”-; o (ii) celebrando un “compromiso”, que no es nada distinto a un contrato en el que las partes deciden, voluntariamente, que ciertas diferencias sean resueltas por la vía del arbitramento.

EL PACTO ARBITRAL


Es un acuerdo al cual  llegan  las  partes para  definir esa situación ante el arbitramento y no ante la jurisdicción ordinaria. Este pacto puede ser bajo clausula compromisoria o compromiso.


El contenido del pacto debe cumplir con las siguientes formalidades:

1. Clase de arbitraje
2. Tipo de arbitraje (derecho, equidad o técnico)
3. Numero de árbitros
4. Asuntos sujetos y no sujetos



LEY MODELO DE LA CNUDMI SOBRE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
capitulo :5
Se considerará que la parte que prosiga el arbitraje conociendo que no se ha cumplido alguna
disposición de la presente Ley de la que las partes puedan apartarse o algún requisito del acuerdo de
arbitraje y no exprese su objeción a tal incumplimiento sin demora injustificada o, si se prev é un plazo
para hacerlo, dentro de ese plazo, ha renunciado a su derecho a objetar.
 

miércoles, 13 de abril de 2016

Mira la diferencia que hay en los métodos de solución de conflictos...

Añadir leyenda



Revisando jurisprudencia encontramos una página que hace referencia al Ministerio de Trabajo, la cual se denomina Programa nacional de conciliación en la cual se puede encontrar variedad de información talleres y demás información para la solución de conflictos.

Importante..


La conciliación es el método por excelencia que ofrece las mejores opciones de solución de conflictos...!!


domingo, 10 de abril de 2016

¡Recuerda los Requisitos para ser Arbitro!


Los miembros de la Junta de Arbitraje no podrá ser persona directamente relacionadas con las partes en conflicto, ni vinculadas con ellas por nexos familiares (4to. de consanguinidad y 2do. de afinidad).





Ese no es mi problema. Amigable Composición - Arbitraje en equidad - Arb...



¿ sabias que? 

Uno de los métodos eficaz para resolver conflictos dentro de una organización es el trabajo en equipo nos ayuda a reflexionar la importancia de asumir nuestras responsabilidades en la vida cotidiana apoyando la resolución de conflictos entre empleador y empleados.